«SABEN AQUELL»: «VERDAGUER ES EUGENIO»


Año: 2023.

Duración: 109 minutos.

Estreno: 1 de Noviembre de 2023 en cines y 9 de Febrero de 2024 en Movistar Plus.

País: España.

Dirección: David Trueba.

Guión: David Trueba, Albert Espinosa. Biografía sobre: Eugenio. Novela: Gerard Jofra

Reparto: David Verdaguer, Carolina Yuste, Pedro Casablanc, Marina Salas, Ramón Fontseré…

Música: Andrea Motis.

Compañías: Ikiru Films, Atresmedia Cine, La Terraza Films, Movistar Plus +, TV3. Distribuidora: Warner Bros. España

Género: Drama biográfico/Años 60/Años 70.

Sinopsis: Película sobre los primeros años de carrera del humorista Eugenio. Barcelona, finales de los 60. Eugenio Jofra, un joven joyero, conoce a Conchita y el flechazo es instantáneo. Eugenio aprende a tocar la guitarra para acompañar a Conchita, para lo que tendrá que luchar contra el miedo escénico. Empieza así la carrera musical de ‘Els dos’. Cuando Conchita se tiene que ausentar durante dos semanas de Barcelona, convence a Eugenio de que lleve las actuaciones a cabo él solo. Cuando regresa, Eugenio se ha convertido en un fenómeno del humor underground de la ciudad. 

CRÍTICA (SIN SPOILERS):

Por fin pude visionar la película que debería de haber triunfado más entre el público español el pasado 2023 «Saben Aquell», biopic de el gran humorista Eugenio, un grande de España que salió de la humildad de ser joyero y tener el don de hacer monólogos descubierto por su mujer Conchita.

Me gustó mucho como están retratados los dos. Sin conocer nada casi de Eugenio, lo poco de imágenes en la TV o Internet, me sorprendió bastante la historia. 

El reparto está muy acertado. David Verdaguer, caracterizado como Eugenio, no es una imitación, es el auténtico tal y como muestra en sus gestos y voz. En carisma es idéntico. Por otro lado su mujer Conchita, interpretado por Carolina Yuste, lo hace genial, muy parecida físicamente a la verdadera Conchita y sobre todo, tuvo que aprender catalán para cantar e interpretar. Si David ha ganado todos los premios esta temporada, Carolina los merecía también por su esfuerzo y empatía que hace que el espectador se emocione.

El guión está basado en el libro de memorias de su hijo Gerard Jofra, titulado «Eugenio». Retrata la vida de su padre con sus hijos, sus consecuencias y éxitos.

Ambientada en la Barcelona de los años 60 y 70, la recreación en lo artístico es espectacular con unos decorados de las salas de fiesta donde Eugenio actuaba de forma muy lograda. 

El vestuario y la música están muy bien escogidos con canciones originales de ellos dos. 

Recomiendo esta película que retrata a la perfección a Eugenio y su mujer Conchita, como fueron sus inicios y ascenso a la fama, con momentos emocionantes y duros, pero vale la pena conocer la vida de un gran humorista de España. 

LO MEJOR: David, Carolina y la historia. 

LO PEOR: Me quedo con las ganas de saber un poco más de Eugenio. 

NOTA: 9.

@anitablagon

Deja un comentario